La Calzada nos deja en la carretera que descendemos buscando el Rio Almonte y el Rio Tajo. Peligrosa la carretera en este tramo, pues apenas existe arcen, continuando con mucha precaucion hacia Cañaveral, donde paramos a desayunar. En el bar mal recibimiento por la dueña aunque despues supo mostrar su mejor cara. Encaramos el Puerto de los Castaños, recordandonos el Tijeras que en el Monasterio que existe en las cercanias estuvo durante cierto tiempo recluido como novicio de monje. Coronado el Puerto, detrás de una sala de fiestas, vigilada por unos amenazantes perros, cogemos la senda que abandonamos más tarde que nos obliga a pasar las bicis por una alambrada, trabajando en equipo ( dos a un lado y dos a otro), produciendonos una sensación agradable al sentirnos los cuatro vinculados y necesarios los unos con los otros. Equivocacion al llegar a Grimaldo y en vez de tomar el que nos conducia a Riolobos seguimos por carretera que nos conducia irremediablemente a Plasencia. Llegados 2 Km. antes de Plasencia preguntamos y decidimos llegar a Galisteo, 16 Km despues de una subida. El equipo se encuentra cansado pero unido en ese momento. Paramos en San Gil a comer, y por la tarde llegamos a Galisteo, pueblo amurallado. Encontramos albergue, no muy bien cuidado, que nos cobraba 6 euros por persona, por lo que el Tije y yo vamos a buscar el albergue municipal, que aunque se encuentra un poco escondido presenta un buen aspecto, por lo que decidimos pasar la noche en el mismo, cerca de un merendero, junto al Rio Jerte, que por la noche nos sirvio de lugar de encuentro para la cena, donde compartimos una estupenda tertulia, y por primera vez abrimos nuestros sentimientos. A la hija del Bombe le repitio un ataque pero habia sido leve y se encontraba estabilizada.
Nos levantamos a las 6h, e iniciamos nuestro Camino en direccion a Aldehuela de Jerte, por carretera local y a continuacion Carcaboso. Cogemos pista ante el desagravio del "Profe" que nos supone la pérdida de la perdida en dos ocasiones. Llegamos al Arco de Cáparra. Iniciamos de nuevo el camino, ahora por carretera, para agradecimiento del Profe, alcanzado Aldeanueva del Camino donde paramos a desayunar, encontrándonos con 2 ciclistas de Aznalcollar. Encaramos el Puerto de Bejar, no si antes pasar por Baños de Montemayor, que el Tijeras quiso subir por la Calzada Romana y que le hicimos desistir para complacencia de todos. Recuerdo entrañable de toda mi familia con el deseo egoista de no separarnos jamás. Todos felices. En estos pensamientos alcanzamos el alto del puerto y el profe, que esperaba más dificultad se viene arriba, craso error, pues aun nos quedaba un duro trecho. Llegamos a Calzada de Bejar, donde por unos momentos existe la incertidumbre de quedarnos. A la voz de "andiamos", voz de guerra del "profe", el "Tije" mostró su desacuerdo exclamando "No te entiendo, unas veces estás que no puedes y otras siempre estás tirando", pero empezó a pedalear a buen ritmo y cualquie
pasando por Aldeaseca de Armuña, Calzada de Valdunciel. Etapa dura por el calor que hacia. Una vez en El Cubo de la Tierra del Vino nos paramos a ducharnos y refrescarnos en el albergue. Emotivo abrazo entre los cuatro, que despues de comernos una sandia decidimos continuar hasta Villanueva Campean, donde alcanzamos nuestro destino, por caminos y pistas en buen estado. Alcanzamos el pueblo sin mayores dificultades y buscamos el refugio municipal que se encuentra en buenas condiciones, encontrandonos 2 peregrinos a pie de Bormujos, cercana localidad de Tomares (Sevilla). Compramos comida y buen vino, Sacamos la mesa del refugio a la calle para cenar, compartiendo un excelente ambiente entre nosotros y buena tertulia. Senti que nos encontrabamos muy unidos con lazos fuertes y seguros. Noche inolvidable.
7ª Etapa: Villanueva Campean - Mombuey
Salimos a las 7 de la mañana . Nos perdemos en los cruces y entramos en "El Perdigon"y justo antes de partir nos damos cuenta que el Bombe habia pinchado. Tomamos la carretera hacia Zamora visitando su hermosa y sobria Catedral. Seguimos por carretera, pasando por Roales de Pan y llegamos a Montamarta, donde el Camino, tras cruzar un puente al final del pueblo, se encuentra a la izquierda, junto a una ermita, tambien lo dejamos atrás. Más adelante confluyen las carreteras N-525 con la N-630 y en ese momento podiamos haber retomado el camino que habiamos pensado, si bien continuamos por la N-526 hacia Tabara, donde paramos a descansar en la Iglesia. El Profe se echo cual largo es. Hacia calor y despues de haber comido la sensación general era de mucho cansancio. Despues de 1/2 hora descansando, y preguntar a los lugareños cual era el camino hacia Santa Marta de Tera, nos indicaron que debiamos coger una senda, pero en la creencia que la carretera nos conduciria hacia Santa Marta decidimos continuar por ella. Al no encontrar el pueblo preguntamos a unos vecinos de un pueblo y nos indicaron que el cruce lo habiamos dejado atrás, y que Santa Marta se encontraba a una distancia aproximada de 20 Km. la misma distancia que hacia Mombuey, por lo que no queda más remedio que continuar hacia esta población. Dejamos atrás Rio Negro y justo en la confluencia de la N-525 con la N-526 cogemos direccion hacia la derecha que nos conduce directamente a Mombuey, que alcanzamos aproximadamente hacia las 19h. Buscamos refugio municipal, sellamos credencial y compramos comida. Una vez realizadas estas tareas me dispongo a ducharme pero al enterme de que la Misa era a las 20h me dirigo hacia la hermosa e impresionante Iglesia de la Asuncion, con Torre Templaria de defensa, para escucharla y dar las gracias a Dios por todo. Toda mi familia, los amigos, las etapas sin nada grave que lamentar, la hija del Bombe, que se encuentra estable, por la situación del Tijeras y en definitiva por querer y poder contribuir a un mundo mejor. Una vez escucho la Misa me dirigo al albergue donde me ducho para cenar, pero el Tijeras se estaba demorando y mira por donde estaba con el párroco, que le explicaba los detalles de la Iglesia y de la Hermosa Virgen de la Asuncion, una hermosa y gran talla de piedra. Visitamos la Iglesia y nos explica como el románico va evolucionando, evolución que se plasma en la posición del niño en la rodillas de la Virgen y que va desplazando su posicion hacia la rodilla izquierda asi como nos habló de una Hermandad que desaparecio y que se ha recuperado.
8ª Etapa: Mombuey - Lubian
Si sobre el papel la jornada parecia dura la realidad fue mucho peor, poniendo a prueba nuestras fuerzas y confianza tanto en los demás como en nosotros mismos. El profe ya se estuvo mentalizando durante todo el dia anterior, mirando una y otra vez la ruta, los puertos, las subidas, repechos, pero fue insuficiente para la exigente prueba que nos esperaba, y que por mucho que se relate no podemos describir el intenso trabajo fisico y psiquico. Comenzamos sobre las 7 h y desde Mombuey el paisaje es precioso, combinando caminos entre robles como sendas cubiertas por helechos y abundante vegetacion. Pasamos por hermosos pueblos como Asturianos, Palacios Sanabria, Remesal, donde el Bombe solo hacia pensar en los buenos momentos que podriamos vivir con la caravana. Puebla de Sanabria nos da la bienvenida con su castillo, prosiguiendo a continuación hasta Requejo, pasando el camino por un rio que nos brinda la oportunidad de bañarnos y refrescarnos un poco, adentrandonos por el Camino en el Bosque Tejedelo, y ahí comenzó nuestro desafio del dia. La senda se iba estrechando hasta convertirse en una trampa para las bicicletas. Hermosos paisajes, paz, tranquilidad, naturaleza viva y virgen en comunión con uno mismo. El camino era ya "incicable", palabra acuñada por el Tijeras, provocando constantes bajadas de la bici. Ninguna señalización y 3/4 kilometros arrastrando de la bici en unos senderos realmente dificiles, esfuerzo psiquico y fisico extremo. Nos encontrabamos realmente solos. Angustia en algún momento y solo podiamos proseguir, y el Profe recordandonos que debiamos haberlo hecho por carretera. Este hecho supuso una fuerte carga emocional fuerte y responsabilidad para buscar cuanto antes una salida, más aún cuando en una parada dijo "dejar las bicicletas e ir a buscar el pueblo más próximo o de lo contrario dar marcha atrás". Gracias a Dios que aunos 500/600 metros nos encontramos con la carretera, hecho que supuso una gran tranquilidad. Cruzamos el túnel y enseguida Padornelo, donde paramos en el restaurante junto a la gasolinera para reponer fuerzas. Falta nos hacia. Antes de entrar llamo a Sara para preguntarle como le va. La encuentro bien y ello me produce una gran ilusión, sobre todo por el cariño de sus palabras. Despues de la comida descenso hasta Lubián por carretera, pasando por Aciberos. Refugio municipal en buen estado. 3 euros por persona. Etapa dura, pero creo que estrecho nuestros lazos al superar entre todos situaciones dificiles, dandonos confianza los unos con los otros. En el refugio nos encontramos con un peregrino. Organizador de diversas pruebas de resistencia (Grazalema) y coincidiendo con en el algunas de ellas, tales como Almaden de la Plata. El profe ya empieza a pedir la ruta de mañana y mentalizarse para la subida de la Canda. Mi familia se encuentra bien. Hablo con todas mis hijas, mi mujer y mis padres. Doy gracias a Dios por toda la fuerza que nos ha dado para superar la experiencia vivida y deseando que todo transcurra como hasta ahora.
Comenzamos a las 7h y nada más comenzar pequeña subida para alcanzar la carretera que cogemos para encarar el temido puerto de la Canda, que tanto temia el Profe, pero después de lo que hemos pasado en jornadas anteriores nos parecio asequible. Cambio de clima, frio y viento hasta Gudiña, y algun sustillo en la bajada, como consecuencia del viento. Nostalgia. En estas elucubraciones alcanzamos multiples aldeas, casi abandonadas, con un sistema de vida rudimentario, donde su principal preocupación es vivir un dia, lejos de nuestras disputas, de marcas, de grupos, de convencionalismos.Todo debe hacerse con el corazón de forma sencilla, humilde, al servicio de los demás, sin adjetivos. Vivir es entregarte, vivir es hacer
vivir y más valor tiene cuanto más anónimo se es. Abordamos la bajada de Campobecerro y como me dijo el profe "Lopera, esta bajada es técnica ó incicable" y le conteste"técnica", me lo temía respondio. La verdad es que hicimos él y yo una buena parte de la misma bajados de la bicicleta, excepto el Tijeras y Bombe, muy tecnicos y decididos ellos.
Jornada muy dura, fisica y psiquica. Muchos kilómetros a nuestras espaldas y los nervios comienzan a controlar nuestras emociones. Abrazo a todos. Me quedo atrás para pensar, hasta llegar a Xunqueira de Ambia, bonito pueblo con una
gran Iglesia, que se encontraba cerrada y no pudimos visitar. Sellamos la credencial en el Ayuntamiento y nos orientan sobre que visitar en Orense (Catedral, ermas, etc…). Cuando el Bombe escucho lo de las termas le cambio la cara de alegria.
Antes de llegar a Orense cruzamos el pueblo Seixalbo, donde un bonito cruceiro nos da la bienvenida, fotografiandonos frente al mismo. Ya en Orense visitamos las Burgas, fuentes de agua caliente, La Catedral y su plaza inclinada, unica en España. El Profe se preocupa por encontrar una tienda de bicis que el Tije y yo encontramos para arreglar la bici. Cruzamos puente romanos y despues de 2/3 Km. encontramos las termas y nos bañamos en ellas. Impresionantes termas entre 65ª y 72ª, que junto a unas compuertas junto al Rio Miño graduan su temperatura para que puedan ser soportadas. Partimos a las 14h. de las termas por via de Amoeiro. En un restaurante no nos pusimos de acuerdo sobre comer menu o comprar bocadillos, por lo que iniciamos la ruta sin apenas comer desde esta mañana para encarar la Costa Canedo (19% de perfil), calzada romana hoy asfaltada. Pasamos por Regueiro y en Amoeiro nos comemos un bocadillo en "Casa Elvira", iniciando de nuevo el Camino un poco malhumorados.Llegamos a Cea, donde sellamos la credencia y decidimos continuar hacia Oseira, donde el impresionante monasterio nos da la bienvenida de manera majestuosa. Pensamos en la posibilidad de quedarnos pues uno de los lugareños nos advirtio que en la aldea de Outeiro no habia albergue. Visitamos el albergue del Monasterio, situado en los sótanos y aunque este desprendia misterio tambien habia mucha humedad por lo que decidimos sellar credencial y continuar hacia el proximo albergue. Sin perder tiempo ascendimos hacia Vilarello, donde un hombre tambien nos confirma que no hay albergue en Outeiro. No hay otra opcion debemos seguir hasta Castro Dozon, que alcanzamos tras 2 Km gallegos, es decir 6 Km, por carret
Jornada que nos puso a prueba a todos. En Castro Dozon frente a la disyuntiva de quedarnos ó proseguir nadie quiso demostrar nada a nadie y mucho menos superioridad. Habia que buscar soluciones urgentes y brindamos la posibilidad de que los que se encontraran más cansados se quedaran a pernoctar, pero tan solo con el ánimo de querer ayudar. El cansancio fue nuestro peor aliado. Tristeza mnucha tristeza por la conducta irreverente de la dueña y la poca sensibilidad hacia nuestra situación, que pone al descubierto todas nuestras miserias humanas. Ojo todos tenemos alguna. Tomar decisiones en grupo es dificil, más aún cuando no se sabe si la decisión adoptada es la correcta, pero en esta ocasión la fuerza del grupo sirvio para acabar una jornada dura, que a la postre supuso una fuerte carga emocional, y en la que todos echabamos de menos los abrazos de nuestros seres queridos.
Percance a primera hora de la mañana, donde un desmontador de bicicleta me impacta en el ojo. Despues de solucionar el tema del coche de alquiler nos dirigimos al hospital, pues voy perdiendo vision. Una vez en el hospital no puedo controlar mis emociones. Despues de la consulta del médico los amigos marchan a Santiago para comprar los regalos e ir ganando algo de tiempo antes de unas pruebas que me tienen que hacer. Me vendan el ojo y quedo a la espera de que vengan a recogerme. Me llaman por telefono y me comentan que el Bombe se habia perdido. Llegan aproximadamente 1/2 hora despues e iniciamos camino de vuelta hacia nuestras casas y reencuentro de nuestras familias.
El dolor se estabiliza y mis peores temores se estaban evaporando. Llegada a Tomares (Sevilla) sobre las 4h. de la madrugada. A descansar y reflexionar en los próximos días.